EN LA CÁTEDRA DE FISIOPATOLOGIA DE UDN

EN LA CÁTEDRA DE FISIOPATOLOGIA DE UDN
CON VIÍCTOR FROLOV, DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

jueves, 26 de marzo de 2020

PUSHKIN Y EL BANQUETE EN TIEMPOS DE LA PESTE.

EPIDEMIAS Y LITERATURA RUSA

PUSHKIN Y EL BANQUETE EN TIEMPOS DE LA PESTE ( Пир во время чумы)

(Pushkin, con su "Banquete en tiempos de la peste", quiere transmitirnos su ideal sobre el arte: sirve para olvidar que la muerte existe.)

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1
Alexander Pushkin, padre de la literatura rusa, escribió "El banquete en tiempos de la peste" durante una epidemia de cólera que azotaba a Rusia en el otoño de 1830. Para Pushkin cualquier mal era una peste.
2
El otoño era para Pushkin la estación que más le inspiraba y le permitía dar vuelo a su pensamiento y creatividad poética en medio de hojas amarillas, lluvia intermitente y cielo melancólico.
3
Aunque dicen que se inspiró haciendo una traducción de una obra del poeta holandés Wilson, basada en una epidemia de peste en Londres, el marco general es el mismo que trazó Boccaccio en su Decamerón: jóvenes que se reúnen y celebran en medio de una epidemia de peste. De allí que en muchas lenguas, y particularmente en ruso, la expresión "festín en tiempos de peste" se refiera a cierta conducta de gente que no se detiene ante nada para seguir disfrutando de la vida, con manjares, vinos y sexo, sin importar lo que acontece a su alrededor :"Пир во время чумы".
4
En la pieza teatral de Pushkin jóvenes de ambos sexos celebran con un banquete al aire libre, en medio de la calle. Comen , beben y cantan. Retan a la peste negra. Desafían a la muerte, mientras pasan a su lado los carretones con los cadáveres de los que ya se ha llevado la peste. El héroe principal (Valsingan), a quien se le ha muerto su madre y su esposa, no quiere rendirse ante la adversidad, y por eso decide seguir disfrutando de los placeres de la vida porque igual vislumbra que puede engrosar la lista negra del mal.
5
Brindan por un amigo que ya murió. Entonan canciones nostálgicas y alegres. Todos juntos se dan ánimo. Juntos pueden vencer el miedo. Se acerca un sacerdote y los insta a marcharse a sus casas para rogar a Dios porque la peste sólo puede ser detenida con la oración. El cura le recuerda a Valsingan que desde el cielo lo contemplan su madre y su esposa. Valsingan rechaza irse y argumenta que en casa sólo encontrará recuerdos tristes y continua con el festín "porque la juventud ama la alegría".
6
La peste es la decadencia humana hasta rozar la muerte, y ante una epidemia que masifica las visitas de la parca, los jóvenes sospechan que puede ser los próximos en abandonar este mundo; sin embargo, reflexionan que ese momento, muy real, hay que alejarlo, y por eso no lo toman en cuenta o quieren distraerse para no pensar en ello. Si viene la muerte la esperarán con dignidad y con valentía. El otro camino es rezar, y eso no es para ellos.
7
Pushkin agradece a la peste porque con su amenaza mortal puede hacer aflorar ,desde lo más profundo del alma, nuestras mejores cualidades de amistad, solidaridad y compasión.
8
Pushkin, con su "Banquete en tiempos de la peste" , quiere transmitirnos su ideal sobre el arte: sirve para olvidar que la muerte existe.

sábado, 22 de febrero de 2020

EN LA FORTALEZA DE BREST



EN LA FORTALEZA DE BREST

Edgardo Malaspina
1

Conocía a Bielorrusia a través de los relatos de la guerra. Para los rusos la Segunda Guerra Mundial empezó por la frontera de Bielorrusia, específicamente por Brest. Minsk, la capital de esa república, fue destruida y en los bosques de Polesie hicieron la guerra de guerrillas los partisanos. Lo de la Fortaleza y Jatín son cosas que después de conocerlas, de oírlas, te impresionan y nunca las olvidas.
2
Jatín es un pueblito quemado por las huestes hitlerianas con todos sus habitantes. Los nazis encerraron en un establo a los hombres, las mujeres, los ancianos y los niños. Los rodearon de paja, rociaron con gasolina y prendieron fuego. Disparaban contra el que intentaba escapar. Pero una de las víctimas logró huir con su hijo. Le acribillaron el niño entre las manos y a él lo dieron por muerto. Contó la historia. La imagen de un hombre con rostro de dolor y de espanto, y de un niño muerto en sus brazos, estremece, angustia, provoca tristeza, rabia y un sentimiento de identificación solidaria. El hombre con el niño muerto, el fuego, el humo asfixiante y los gritos desesperados son una evocación inevitable cuando escuchas las campanas de Jatín…
3
De Minsk recuerdo sus calles amplias, sus parques y prados, la plaza de la Victoria y Teatro Académico “Yanka Kupala". Brest, a orillas del río Mujavéts, parece tranquila. Tal vez por las zonas verdes: allí el sosiego de un abetal, hacia otro lado, los abedules claros. Aquí mismo un pinar, un robledal que da mucha sombra.
4
La Fortaleza de Brest se encuentra cerca del río Bug. Yo había oído y leído sobre el heroísmo de los defensores de ese fuerte militar. La novela "Nikolái el de la fortaleza de Brest"(В списках не значился) de Boris Vasiliev es esclarecedora. Los alemanes atacaron en la madrugada, inesperadamente, de sorpresa. Lucharon los de la fortaleza hasta más no poder, no se rindieron, pero los barrieron. Lucharon muchachos sólo por ideales, por patriotismo. Tuvieron la muerte romántica de los espíritus puros, inocentes.
La entrada a las ruinas de la Fortaleza de Brest es una estrella grande en un muro de concreto. La gente en silencio pasea y contempla las huellas de un pasado terrible. Te preguntas para qué sirve la guerra. Los hombres pelean, se matan, hacen las paces, lloran a sus muertos y luego recuerdan con amargura lo sucedido.
5


Una música triste se escucha en los recintos de la Fortaleza de Brest. Te rodea una angustia y una sensación de cementerio. La voz de Levitán, el más famoso locutor ruso de la guerra, estremece las paredes rotas y las almas. Anuncia el inicio de la guerra. Luego escuchas ruidos: bombas, estampidos, disparos. Te sientes como en la guerra, temes, piensas en aquellos años, en los hombres que tenían familias y muchos sueños por realizar, en las mujeres llorosas que acompañaban a sus esposos y veían impotentes como partían al frente, en los niños que quedaban sin papá. Piensas en ese destino como algo un poco nuestro.
6
Sigues caminando y observas pedazos de ventanas, troncos de árboles, balas incrustadas en el concreto, restos de metralla…Un momento, un busto de soldado, un rostro con facciones duras te arropa, te observa como juzgando todo y a todos. Esa cabeza tallada en piedra refleja el dolor y lo inútil de la guerra. Los pinos a su alrededor, con su verde festivo, parecen ser la esperanza.
7
Ves las ruinas, escuchas la música fúnebre, piensas en la muerte más que en la vida y te preguntas si todo esto tiene sentido.
8
Compré un banderín de recuerdo de la Fortaleza de Brest (Citadel of Glory), el cual cada vez que lo veo en la pared de mi casa trae a mi memoria estas tristes historias...

sábado, 8 de febrero de 2020

60 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD RUSA DE LA AMISTAD (Antes Patricio Lumumba)

60 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD RUSA DE LA AMISTAD (Antes Patricio Lumumba)






Edgardo Malaspina

1

La Universidad de la Amistad de los Pueblos "Patricio Lumumba" fue fundada con un decreto del Consejo de Ministros de la URSS el 5 de febrero de 1960.
2
Su primer rector fue el profesor Sergio Rumiansev , quien aparece en la fotografía de pie al lado del Secretario General del Partido Comunista de la URSS, Nikita Jrushov con motivo de la inauguración oficial de la universidad el 17 de noviembre de 1960.

3
El 5 de febrero de 1992 el gobierno de la Federación Rusa tomó la decisión de cambiarle el nombre a la institución que pasó a llamarse Universidad Rusa de la Amistad..
4
Como consecuencia de la resolución anterior, el busto de Patricio Lumumba, que se ubicaba en la entrada del edificio del rectorado, fue retirado y colocado cerca de las instalaciones de la Cátedra de ruso con una leyenda contradictoria porque dice que su nombre se inmortalizó en la historia mundial y en la denominación de la Universidad Rusa Amistad de los pueblos, entre 1961 y 1992.

Para mí esa frase contiene, por lo menos en su último tramo, una contradicción filosófica porque la inmortalidad no tiene límites: y allí claramente le colocaron lapsos.
5
Le pregunté a un profesor sobre esos cambios y me contestó que luego de la caída de la Unión Soviética, en Rusia surgió una "Novi mentalitiet". Así como suena: mitad ruso, mitad francés.


miércoles, 29 de enero de 2020

EVOCACIÓN DEL INVIERNO RUSO










EVOCACIÓN DEL INVIERNO RUSO

Edgardo Malaspina

1
Los cambios climáticos se sienten en todas partes, y en los últimos tiempos los inviernos moscovitas se suceden con poca nieve. Los rusos manifiestan preocupación porque la nieve no sólo es parte meteorológica del paisaje sino también componente esencial del alma rusa. Las más hermosas páginas de la literatura rusa hablan de nevadas, tormentas y ventiscas gélidas que arrastran copos de nieve.
2
La primera nevada nos sorprendió cuando nos dirigíamos a clases en la preparatoria. Los latinos alborozados saltábamos de alegria y extendíamos las manos para palpar y sentir la nieve. La profesora de ruso nos explicó que cada partícula de nieve es en realidad una estrella, un cristal hexagonal, lo que pudimos comprobar luego con gran asombro.
3
En mi memoria quedó grabado que la primera gran nevada de Moscú caía el siete de noviembre para la celebración de la Gran Revolución de Octubre. Pero es algo muy subjetivo.
4
Con el inicio del invierno debíamos buscar papel y pega para cerrar las rendijas de las ventanas y así evitar que el viento frío se colara en los cuartos. Lo único que quedaba libre de papel y pegamento era la "fortochka" para ventilar de vez en cuando y usarla como nevera al colgar en una bolsa hacia la calle los alimentos y las cervezas. Estas últimas podían congelarse si las dejábamos mucho tiempo.
5
Más de una vez nos resbalamos y nos dimos fuertes golpes. Para evitar esos accidentes en las mañanas aparecian brigadas esparciendo arena por los caminos, al mismo tiempo que quitaban la nieve y la colocaban hacia los lados, formando cúmulos a veces muy altos.
Recuerdo también a hombres montados sobre los techos de los edificios para quitar los "sosulki" (carámbanos) o pedazos de hielos colgantes, cuyo desprendimiento podía provocar daño sobre las testas de los transeúntes desprevenidos.
6
En diciembre, sobre todo en plena celebración del año nuevo, era costumbre salir a la calle y revolcarse en la nieve. Claro está: con unas cuantas copas de vodka en el pecho.
7
Una vez salí a la calle, luego de bañarme, con el cabello mojado. Al llegar al salón de clases la profesora me regañó al notar que tenía hielo en la cabeza. Puede ser muy peligroso, me dijo.
8
En los primeros años como parte de la clase de deportes nos enseñaron a esquiar. A duras penas aprendimos a mantenernos en pie y a deslizarnos placenteramente , sobre todo en las bajadas, pero nunca nos sentimos preparados como para participar en una competencia. El sentido del ridículo siempre fue superior a cualquier ahnelo del ego.
9
Una vez llegue tarde a una clase de otorrinolaringología. Allí el jefe de la cátedra y los profesores eran muy estrictos. Me cerraron la puerta en las narices y no me dejaron entrar. Argumenté que por la nevada me retrasé; me respondieron que ya era hora de acostumbrarse a la nieve, y pasaron la llave para no alargar la conversación. Aprendí la lección,no la de la materia de ese día, sino la de la vida.
10
Al llegar al hospital nuestros profesores nos enseñaron que la pleuresía produce un sonido, detectable con el fonendoscopio, semejante al que provoca el roce de los zapatos con la nieve. Ese crujido lo recuerdo perfectamente y fue de gran ayuda al inicio de mi práctica médica en sitios donde la radiografía no había llegado todavía.
11
En una ocasión nos correspondió ver una materia en un hospital lejano, y casi siempre el autobus era conducido por un chofer anciano que no soltaba el micrófono para hacer comentarios de todo tipo. Una vez estaba cayendo una fuerte nevada; el viejito golpeó el aparato con sus dedos y dijo: !Oh! !Qué buen tiempo hace, como para estar en la casa, tomar té con limón y ver la nieve por la ventana!
12
Nos despertaba el himno nacional soviético. Acostumbraba, al levantarme, dirigirme a la ventana para contemplar los arabescos que la helada nocturna teje sobre los vidrios. Esos dibujos misteriosos me proporcionaban sosiego; y pensaba que la nevada de la noche plasma sus trazos en medio de la soledad y el silencio para mostrar la perfecta armonía de la naturaleza.
13
Afuera los gorriones picoteaban la nieve fresca como mirándose sobre su faz límpida. Allá, las cornejas, esos pajarracos negros y sombríos, se disputaban un desperdicio. Los pasos de los transeúntes apurados se alternaban con el crujir de las palas de las mujeres que limpiaban las veredas. Más allá, el bosque de abedules inmóviles, bajo una ráfaga menuda de nieve, configuraba un paisaje desolador.

sábado, 18 de enero de 2020

CHEJOV

CIENTO SESENTA AÑOS DEL NACIMIENTO DE CHEJOV

Edgrdo Malaspina
1
Ayer, 17 de enero, se cumplieron 160 años del nacimiento del médico y escritor ruso Anton Chejov (1860), el maestro del cuento corto.

¿Quién no ha leido la Dama del perrito? ¿Quién no se ha deleitado con obras teatrales como La gaviota, Las tres hermanas o el Jardín de los cerezos?
2

Bunin dice que Antón Chejov era un hombre corpulento, alto, rubio, de movimientos ágiles, benévolo, sencillo. “En Yalta le encontré muy cambiado, continúa Bunin, había adelgazado, su tez era más oscura, sus movimientos se habían hecho más lentos y la voz sonaba apagada. Era afable, reservado, conversaba como pensando en otra cosa. Le gustaban las bromas, los apodos ridículos. Nunca se quejaba, detestaba la miseria y la tristeza.
3

El médico Chejov decía:

  • Los médicos tenemos momentos muy tristes cuando nos enfermamos porque conocemos los procesos patológicos.
  • Para curar hay que llegar hasta las últimas causas de la enfermedad.
  • La profesión médica es una proeza que exige abnegación, pureza del alma y de las ideas. No todo el mundo puede lograr esto.


4
Otros Pensamientos

Chejov era un pensador. Algunas frases suyas tienen un gran significado, la vitalidad y la fuerza de las sentencias:

  • Hay que trabajar sin tregua, ni descanso durante toda la vida.
  • Creer en la inmortalidad del alma es una cobardía que reconforta.
  • La vida concebida sin determinada visión del mundo. no es vida, sino una carga, un horror.
  • Si no hay una gran idea no es posible vivir; la vida equivale entonces a la muerte.